
Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) inauguró su nuevo Centro de Salud Integral en la carretera 165 del barrio Quebrada Cruz en Toa Alta, con el objetivo de mejorar el servicio a las comunidades que atiende. El proyecto se completó con una inversión de sobre $4.1 millones, de los cuales $1.4 millones provinieron de fondos federales para Nuevos Puntos de Acceso del Departamento de Salud Federal y una aportación local de SIM de $2.7 millones. El proyecto generó 14 empleos indirectos en el área de construcción, además de 24 empleos directos a ser nombrados por SIM, que se mantendrán permanentemente en la fuerza laboral.
El evento contó con una concurrida asistencia, entre las que se encontraban distinguidos funcionarios y representantes de agencias estatales, municipales, privadas y suplidores tales como: Hon. Clemente Agosto, Alcalde de Toa Alta, Arlín E. Ramírez, Presidenta de la Junta de Directores de SIM, junto a miembros de la Junta, la Lcda. Gloria del C. Amador, Directora Ejecutiva de SIM y el Dr. Luis A. Martínez, Director Médico. También estuvieron presentes la Gladys Rivera Estela, Presidenta de la Junta de Directores de la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, Alicia Suárez Fajardo, Directora Ejecutiva de la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, el Lcdo. Ramón Alejandro Pabón, Presidente del Colegio de Administradores de Servicios de Salud, la Dra. Nélida Rivera, Directora Ejecutiva Academia de Directores Médicos, Raúl Alicea, Director Interino CMS Puerto Rico y Víctor Ramos, Gerente General de Triple S Salud.
La Presidenta de la Junta de Directores, quien también es representante de los pacientes de Toa Alta, expresó su satisfacción con las nuevas facilidades del Centro de Salud Integral en Toa Alta II y expresó: “SIM continúa avanzando en el cumplimiento de su misión y se ha mantenido a paso firme en el desarrollo de sus Centros de Salud Integral (CSI), con la apertura del CSI en Corozal en diciembre de 2013 y ahora con esta moderna facilidad en Toa Alta II, expandiendo las oportunidades para nuestra población de acceder servicios de salud de alta necesidad. Nuestros CSI en SIM, continúan implementando diversas iniciativas para aumentar sus niveles de calidad y ofrecer servicios centrados en las principales necesidades de sus comunidades”.
Por su parte, la licenciada Gloria del C. Amador, Directora Ejecutiva de la organización, señaló que, “nos enorgullece poder brindarle al pueblo de Toa Alta un centro de salud primaria, de fácil acceso a toda la comunidad con una moderna planta física y equipo tecnológico sofisticado para cubrir las necesidades de salud de esta población y mejorar su calidad de vida y bienestar. Un acervo de profesionales de salud multi-disciplinario, altamente calificado, beneficiará aún más a las miles de familias que componen la comunidad toalteña”. El Centro de Salud Integral en Toa Alta II sirve a pacientes que no cuentan con los beneficios de un plan médico, son beneficiarios del plan MI Salud y de la mayoría de los planes médicos privados.
La variedad de servicios que ofrecerá el Centro de Salud Integral en Toa Alta II incluye: Medicina de Familia, Medicina General, Medicina Interna, Ginecología y Cuidado Prenatal, Pediatría, Laboratorio, Radiología, Sonografía, Farmacia, Vacunación, Nutrición, Trabajo Social Clínico, Educación en Salud y servicios a personas con VIH/SIDA.
También, realizan referidos a servicios especializados, Servicios de Rehabilitación en el Hogar y Hospicio, así como Certificados de Salud en horario regular de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m., en horario extendido hasta las 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 md.
El Dr. Luis A. Martínez, Director Médico de SIM, se mostró muy satisfecho con las nuevas facilidades del Centro de Salud Integral en Toa Alta II. “La población toalteña lo necesitaba y ya lo tiene. Para nosotros es imprescindible comprometernos con los pacientes que merecen que sus necesidades de salud sean atendidas con agilidad y con una atención médica de excelencia. Nuestros médicos son accesibles y empáticos con la población que viene a recibir los servicios. Nuestro equipo profesional se esmera para agilizar el proceso desde que el paciente llega a nuestras facilidades hasta el manejo de recetas y récords médicos” concluyó.
Durante 40 años, SIM ha brindado servicios de salud a toda la población de los municipios de Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta. Entre los planes futuros del SIM está aumentar el horario extendido de las farmacias y los servicios médicos los sábados hasta las 6:00 p.m., incorporar un portal de citas médicas en la página web de SIM para la conveniencia de sus pacientes, convertirse en centros con Wi-Fi gratuito y continuar ofreciendo los servicios de unidad móvil para aquellos residentes en comunidades remotas en los municipios que sirven y carecen de acceso a servicios de salud.
Entre los acuerdos colaborativos, SIM hoy cuenta con alianzas entre: la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, la Academia de Directores Médicos, la National Association of Community Health Centers, el Consorcio de HIV/SIDA de Lares, el Departamento de Salud, la Universidad Interamericana, AtenasCollege, el Recinto de Ciencias Médicas, Migrant Clinicians Network, PathStone, la Asociación Puertorriqueña del Pulmón, la Fundación Acción Social Refugio Eterno y la Escuela de Medicina de Ponce, entre otros.