Cooperativas Reafirman Compromiso con Puerto Rico

El Presidente Ejecutivo de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), Daniel Rodríguez Collazo, informó hoy que, según el más reciente Informe Anual de la Inversión Social de las Cooperativas (SADIS, por sus siglas en inglés), las cooperativas del país continúan aportando de forma única y sin precedentes al desarrollo sostenible del país y de sus comunidades.  El estudio develó además grandes aportaciones a causas socioeconómicas, entre las que figuró: el respaldo a entidades de interés social, actividades filantrópicas, donativos a causas socialmente meritorias y la protección del ambiente, entre otras.

 

“Las cooperativas trabajan por el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus socios, entre las que figura el desarrollo económico comunitario, el respaldo a entidades de interés social y sin fines de lucro, actividades filantrópicas o donativos a causas socialmente meritorias, la protección del ambiente y seguridad de los recursos humanos, entre otras”, explicó el funcionario.”

“Uno de los principios en el cual las cooperativas tienen un impacto directo con el pueblo y sus socios es el compromiso con la comunidad. Éste pasado año, las cooperativas aportaron a la comunidad $43 millones. De éstos, $1.1 millones corresponden a donativos directos a la comunidad por medio de equipos deportivos, entidades cívicas, escolares, entre otros y organizaciones filantrópicas”, añadió.

 

Según Rodríguez Collazo, de las formas de ayudar a las comunidades es mediante la concesión de crédito a organizaciones sin fines de lucro que sirven directamente a la comunidad.

Los préstamos a estas entidades ascendieron aproximadamente a $7.1 millones. En su compromiso con el ambiente las cooperativas invirtieron $115 mil en servicios que facilitan el reciclaje y manejo de desperdicios sólidos. De igual forma invirtieron $858 mil en alquiler y adquisición de equipos que promueven la eficiencia energética.

“Una manera de aportar a la comunidad y al pueblo es mediante el otorgamiento de planes médicos y planes de pensión a los empleados. Esto además de ayudar en el ámbito de salud, ofrece a los empleados recursos para afrontar su vejez con recursos económicos. La aportación en estos dos conceptos fue de $20.6 millones”, aseguró el Presidente Ejecutivo.

“Algunas cooperativas también benefician a los socios y la comunidad otorgando el beneficio de seguros gratuitos tales como: funeral, de ahorro y préstamos e incapacidad, entre otros. La aportación para este concepto en el año ascendió a $12 millones”, explicó.

 

Una de las áreas contabilizadas por el informe reconoce la ayuda voluntaria y apoyo comunitario que han realizado los empleados de las cooperativas, así como sus cuerpos directivos, a favor de  organizaciones con fines sociales y comunitarios. De acuerdo a los datos suministrados las cooperativas aportaron $347 mil en servicios comunitarios brindados por empleados y cuerpos directivos. El desglose de esta gesta comunitaria figuró 47,809 horas brindadas a la comunidad, la cual se desglosa de la siguiente manera:

·       Horas servicio comunitario por cuerpos directivos 11,590 Hrs

·       Horas servicio comunitario por empleados 17,017 Hrs

·       Horas servicio voluntario a organizaciones por cuerpos directivos a gestiones oficiales de la cooperativa 10,581 Hrs

·       Horas servicio voluntario a organizaciones por empleados en gestiones oficiales de la cooperativa 8,621 Hrs

TOTAL = 47,809 horas de trabajo comunitario

(*) Esta categoría es cuantificada tomando la base mínima de $7.25/hora

Otro tipo de aportación a la comunidad lo fue en la prestación de las instalaciones físicas sin costo alguno a organizaciones y grupos sin fines de lucro. El pasado año, las cooperativas prestaron sus instalaciones por 4,726 horas. Estas poseen un área por pies cuadrado de aproximadamente 81,905. El costo de este beneficio es a base del arrendamiento de $18 dólares el pie cuadrado, es de aproximadamente $795,376.00.

“Como ningún otro sector económico, el cooperativismo contempla la aportación social como un importante principio dentro de sus operaciones, con el fiel credo que aportando al desarrollo de nuestras comunidades, aportamos al desarrollo del cooperativismo en general y al bien colectivo que desarrolla el movimiento como un actor participante de su estructura social”, finalizo el Titular de COSSEC.