
¿Tormenteras hechas de tela? La tela generalmente se asocia con suavidad, en comparación con el metal o la madera, así que pareciera una contradicción fabricar con tela un producto para proteger una propiedad de las inclemencias del tiempo. Pero en este caso, la combinación de materiales con que se compone la tela que utiliza Hurricane Fabric ha resultado ser altamente resistente, al punto de resistir choques con proyectiles de más de 1,500 libras de presión y han sido certificadas para soportar huracanes de categoría 5.

De acuerdo con Luis Montañez, distribuidor en el Caribe de Hurricane Fabric, este producto representa un nuevo estándar de seguridad, y cuenta con el respaldo de la más avanzada tecnología. “Hace muchos años era común que los guerreros utilizaran armaduras de metal para protegerse. Hoy se utilizan chalecos, hechos con tela ultra resistente, y que son capaces de resistir un impacto de bala, sin perder movilidad. A nadie se le ocurriría hoy ponerse una armadura de metal. Lo mismo pasa con Hurricane Fabric. Su resistencia es impresionante, son flexibles, livianas, cómodas y lucen muy bien instaladas”.
El empresario añadió que esta tela híbrida está compuesta de nylon y cubierta con resina de polipropileno que provee protección total contra agua, el viento, así como objetos transportados por el aire, durante el embate de un fenómeno atmosférico. Asimismo, es un producto translúcido que elimina la sensación de oscuridad y encierro, asociada con otras formas de protección contra huracanes y cuenta con una cubierta que protege contra rayos UV.

Otro aspecto que destacó Montañez es la facilidad y rapidez de la instalación, así como el poco espacio de almacenamiento que requiere, en comparación con otro tipo de tormenteras.
“Las tormenteras de metal tradicionales ocupan una gran cantidad de espacio de almacenamiento y hay que realizar un gran esfuerzo físico para instalarlas. Nuestras tormenteras se doblan y se guardan en un bulto que cabe en un clóset. Sólo pesan 11 onzas por yarda cuadrada, y la única herramienta que necesitas para montar y desmontar es un destornillador, una sola persona lo puede hacer y no te corres el riesgo de cortarte o pillarte los dedos como suele pasar con tormenteras tradicionales y las de acordeón”, explicó.

Asimismo, explicó que el aluminio con que se fabrican las tormenteras tradicionales, por tratarse de un material costoso y escaso, puede representar un atractivo para los ladrones y poner en riesgo la seguridad de la propiedad y de los miembros de la familia.
Esta tecnología ha sido probada por más de 12 años en varios países, tales como Estados Unidos, México, Australia y Japón. Cuenta con la aprobación del Código de Construcción de Florida y del Miami-Dade NOA, certificaciones que superan las exigencias en Puerto Rico.
Para más información puede visitar www.hurricanefabricpr.com.
Pruebas de Laboratorio