Expertos en emprendimiento visitan la isla y presentan el caso de Finlandia

Dr. Luca Landoli

San Juan, Puerto Rico – – – Con el lema Emprender sin Barreras se llevará a cabo este viernes, 25 de octubre el Encuentro Echar Pa’lante 2019 para el que se han invitado a dos expertos a nivel internacional en los temas de emprendimiento e innovación.  La actividad tendrá como sede el Teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

El Encuentro, organizado por la filial de Puerto Rico y el Caribe del International Council for Small Business (ICSB) y la alianza multisectorial Echar Pa’lante, contará con la participación del Dr. Luca Iandoli, Decano Asociado para los Programas Globales y en Línea en la Universidad de St. John de Nueva York y el Dr. Olli Vuola, Jefe del Programa Aalto Ventures (AVP), un programa estratégico de educación empresarial en toda la Universidad Aalto de Finlandia.

Olli Vuola

De acuerdo con la Dra. Eileen Figueroa, presidenta del International Council for Small Business, Capítulo de Puerto Rico y el Caribe y profesora universitaria en Emprendimiento, Innovación y Creatividad, la conferencia del Dr. Luca Iandoli, pasado presidente del ICSB y del Concilio Europeo de Pequeños Negocios y Empresarismo, girará en torno a la educación emprendedora centrada en el estudiante para transformar los campus universitarios en ecosistemas creativos.  Por su parte, el Dr. Olli Vuola estará presentando el caso de Finlandia desde la perspectiva de cómo desarrollar la próxima generación de emprendimiento para cambiar el país.

Por su parte, Gloria Viscasillas, líder integrador de la alianza multisectorial Echar Pa’lante, comentó que el propósito del Encuentro es continuar estimulando el crecimiento acelerado del empresarismo en Puerto Rico para que sirva de motor del progreso económico y social de la población y las comunidades. “A través de estas conferencias vamos reforzando los programas de capacitación en Emprendimiento que la Alianza está ofreciendo alrededor de la isla para desarrollar una masa crítica de directores y maestros de escuela, profesores universitarios y profesionales dedicados a apoyar a los emprendedores”, añadió Viscasillas.

Como parte de las actividades de este Encuentro se dio a conocer que unos seis (6) maestro del sistema público de enseñanza serán reconocidos por su contribución en la capacitación y desarrollo de jóvenes emprendedores en Puerto Rico. Estos son: Eric López Jaime de los Programas Ocupacionales y Técnicos de la Región Humacao, Yadira E. Vázquez de CeDIn Escuela Laboratorio Universidad Interamericana de Puerto Rico, Digna Rivera de la Escuela Luis Felipe Crespo en Camuy, Daphne Pacheco y su equipo de maestros de la Escuela Margarita Janer Palacios de Guaynabo, Alberto Meléndez, juntos a su equipo de maestros y la comunidad aledaña a la Escuela Segunda Unidad Matrullas de Orocovis y la Dra. Ángela Serrano Damon y su equipo de maestros de la Escuela Domingo Aponte Collazo de Lares.

La ICSB, fundada en 1955, es la organización sin fines de lucro más antigua y grande dedicada a impulsarlas pequeñas empresas a nivel internacional. Presente en sobre 85 países, ICSB es la plataforma que distribuye nuevos conocimientos e información sobre gestión de pequeñas empresas y desarrollo empresarial.

En 1996, el Dr. José M. Romaguera (entonces miembro de la Junta de Directores del ICSB) y el International Entrepreneurship Institute, solicita la la ICSB la entrada de Puerto Rico como filial de ICSB, la cual fue aceptada. Para mayo de 1997 se constituirse un comité timón para organizar a nivel local la corporación sin fines de lucro ICSB- Puerto Rico & Caribbean. La misión de ICSB Puerto Rico & Caribe es fomentar el intercambio de ideas a través de la educación, investigación, publicaciones, conferencias y el compromiso y capacidades demostradas por parte de nuestros miembros para que exista un mejor conocimiento sobre la gestión administrativa de pequeñas empresas.

Echar Pa’lante es una alianza multisectorial compuesta por más de 500 organizaciones profesionales, educativas, comerciales y sin fines de lucro cuya misión es acelerar el desarrollo de una cultura de emprendimiento e innovación y fortalecer el ecosistema empresarial a nivel escolar, postsecundario y comunitario para ayudar a restablecer el crecimiento/progreso económico y social de Puerto Rico.