MYCOPLASMA: LA BACTERIA SILENCIOSA

Últimamente se ha regsitrado un aumento en los casos de mycoplasma.  Aunque el Departamento de Salud no considera que sea un brote o epidemia, debemos conocer esta enfermedad y tomar acción para prevenirla, o de contagiarnos, saber identificar y acudir con un profesional de la salud, a la brevedad posible.  Un detalle que debemos tener muy en cuenta es que en algunos casos, las infecciones por mycoplasma pueden ser asintomáticas, lo que dificulta su detección temprana.

El mycoplasma es un tipo de bacteria muy pequeña que puede causar diversas infecciones en el cuerpo humano. A diferencia de otras bacterias, los mycoplasmas carecen de una pared celular, lo que los hace resistentes a muchos antibióticos comunes. Pueden afectar los pulmones, el tracto urinario y el sistema reproductivo, generando enfermedades como la neumonía atípica y la ureaplasmosis.

Síntomas de las infecciones por  mycoplasma

Los síntomas dependen del tipo de mycoplasma que cause la infección. Algunos de los más comunes incluyen:

1. Infección respiratoria (mycoplasma pneumoniae)

  • tos seca y persistente
  • fiebre moderada
  • dolor de garganta
  • fatiga
  • fificultad para respirar en casos graves

2. Infección del tracto urinario y reproductivo (mycoplasma genitalium, ureaplasma urealyticum)

  • dolor o ardor al orinar
  • flujo vaginal o uretral anormal
  • dolor pélvico en mujeres
  • inflamación en la uretra en hombres

Prevención de las infecciones por mycoplasma

  • Higiene adecuada: lavarse las manos con frecuencia para evitar el contagio de infecciones respiratorias.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas: especialmente si tienen síntomas respiratorios.
  • Uso de preservativos: para prevenir infecciones de transmisión sexual causadas por mycoplasma genitalium.
  • Sistema inmunológico fuerte: mantener una alimentación balanceada, hacer actividad física y descansar lo suficiente.  De esa forma contribuiremos a fortalecer nuestro sistema inmunologico.

Tratamiento de las infecciones por mycoplasma

El tratamiento varía según el tipo de infección. Como los mycoplasmas no tienen pared celular, los antibióticos comunes como la penicilina no son efectivos.

  • Para infecciones respiratorias se utilizan antibióticos como azitromicina, doxiciclina o levofloxacino.
  • En el caso de infecciones urinarias o de transmisión sexual se recomienda azitromicina o moxifloxacino, dependiendo de la resistencia bacteriana.
  • En casos severos puede ser necesario un tratamiento prolongado con seguimiento médico.

Es importante no automedicarse y seguir las indicaciones del especialista para evitar la resistencia a los antibióticos.

Conclusión

El mycoplasma es una bacteria capaz de causar infecciones respiratorias y urogenitales. Aunque muchas veces los síntomas pueden ser leves, es importante tratarlas a tiempo para evitar complicaciones. La prevención mediante una buena higiene, relaciones sexuales seguras y un sistema inmunológico fuerte es clave para reducir el riesgo de infección.