
Acercándose a sus 20 años de carrera como actor, entrevistamos al polifacético actor, fotógrafo y comunicador, Ramír Delgado.
PA: ¿Cuál consideras que ha sido tu papel más difícil?
RD: Escape Inútil. El papel de Mario, sin duda ha sido el mas difícil. El rodaje comenzó a finales de verano del 2022. Aún con los efectos secundarios de una depresión, decidí integrar eso al personaje de Mario, en ese largometraje del género thriller. Eb Alers vuelve a la carga en la dirección, para Emagine Film Studios.
Mario es un profesor madrileño, que viene a Puerto Rico, de vacaciones con su familia. Fueron dos semanas super intensas de grabación. Hizo mucho calor, a cierta hora el crew estaba cansado. Hicimos esta película a pulmón. Los estudios se me acercaron con esta propuesto y yo tengo en una filosofía en este negocio: “cuando un director te ofrece un papel, es que te tiene en su visión.” Eb Alers me audicionó para este papel durante el rodaje de Creatures, en el 2014. Luego trabajamos la webseries, Crime Waves. Luego llega Escape Inútil. Las grabaciones fueron en Ciales, estábamos apartados de todo. El lugar brindaba. Pero esas dos semanas (ya habiendo grabado otros dos proyectos antes), me llevaron a otro nivel. Me ha pasado mucho últimamente, que varios directores me llaman para papeles a última hora, que se me hace mucho mas fácil construir un personaje, porque el negocio ha cambiado.
Mario tiene acento castellano y había una claúsula en mi contrato, donde yo tenía que hacer mis propios stunts. Así fue. Sentí un poco de miedo y mucha adrenalina, pero se hizo. Esta película para mi fue tremenda escuela.
PA: En tus papeles demuestras tu capacidad camaleónica de transformar tu físico. ¿Cómo sueles prepararte para un papel?
RD: El guión es una guía. Mientras mas leo el guión, mas dejo que mi imaginación me lleve. Mis seguidores me apodan como camaleón, pero, hay que ser “random” y que no puedan predecir con los nuevo que vengo. Leo la escena mil veces, hago mis apuntes. Veo que funciona y si no cambio las intenciones. Pienso mucho en la visión del director y que quiere ver el publico. A menudo escucho a la gente en la calle mencionando como el cine en esta era ya no les gusta. Le pongo todo mi esfuerzo, porque hay detalles mínimos que el publico percibe. En ese sentido, me gusta mucho el cine de los 70’s, 80’s y 90’s. Persona que haya trabajado conmigo en un set, sabe que siempre tengo mi guión de la mano (pienso que leer un guion de un teléfono, no es muy profesional). Hago apuntes y hasta cuando termino de grabar la escena, hago apuntes por si hay que regrabar alguna escena. Pienso también mucho en el look y los gestos que puede hacer ese personaje. Y todo para que se vea real. Cuando esa cámara se enciende, es tu momento de brillar. Aprendí de un director hace poco, que los buenos actores, con poco tiempo en pantalla, son los mas que la gente recuerda. Como actor, debes tener una identidad. La gente quiere ver personajes interesantes, ya que Hollywood está en una bancarrota creativa muy seria. Me topo con gente en la calle que me han preguntado: “ en qué proyecto estás trabajando ahora?” Jajjajaja. Hay colegas de la industria que me dicen: “ tu siempre estás metido en un proyecto…” Si, es cierto. Pero hace poco un productor menciona esta frase: “Ves como fotógrafo, actúas como actor y piensa como productor.”
Soy un actor muy pro-film. Doy la milla extra para que proyecto quede lo mejor posible. Y me gusta trabajar con actores así, porque demuestra su pasión por lo que hacen.
PA: ¿Cómo equilibras la actuación con la fotografía?
Antes de comenzar con cursos de actuación, estar detrás de cámara siempre me llamó la atención.
Tengo una disciplina estricta, en mi estilo de vida y aprendí a fluir. Cuando los proyectos de cine están para uno, están para uno. Pero, siempre uno puede trabajar detrás de cámara. En las tardes saliendo de trabajar, acostumbro a ir a caminar a un parque cerca de mi casa. De manera sorpresiva, he fotografiado varias aves en ese parque. Admito que soy un fiebre de la naturaleza. En la costa de Luquillo, he fotografiado muchos cangrejos y otras criaturas. También me ha pasado que trabajando en algún set de films, en un receso, he encontrado insectos, etc. Hay actores que se me han acercado, para que yo sea su fotógrafo de headshots. Esas fotos para los castings, es una importante carta de presentación. De hecho, me da mucha pena cuanta gente puede fotografiar mejor, con mejor dirección e iluminación. Todo se resume a tener un balance y fluir. El mundo necesita ser documentado y cuando no estoy frente a la cámara, estoy detrás de ella. Quiero seguir puliéndome en ambas áreas. Las personas que siguen mi trabajo, no esperan menos de mi. El público se ha vuelto mas exigente. Ahora todos tienen cámara, pero, qué estás haciendo con ella? Y a eso es lo que voy. Mi cámara es un instrumento para que la humanidad vea, lo que yo veo.
PA: ¿Hay algún director o actor con quien sueñes trabajar en el futuro?
RD: En el 2009, conocí a Johnny Depp en el film, The Rum Diary. Quisiera a volver estar con él en un set. Quiero volver a trabajar con Benicio del Toro. He tenido de cerca a Modesto Lacén, pero no he tenido escenas de diálogo. Sueño con algún día trabajar con Gary Oldman, Christian Bale, Javier Bardem. Son actores grandes, pero de niveles tan altos, que no se como llegar ahí.
Quiero trabajar más con Willie Berrios, Anabelle Mullen-Pacheco, Julio Román, Carlitos Ruiz, David Norris. O sea, con los duros de este negocio. Pero, menciono que sigo colabarando con cineastas menos experimentados, con unas ideas interesantes, que no son del mainstream. Muchos de estos proyectos van directo a festivales de cine locales, porque la escena local está creciendo. Veo un esfuerzo muy fuerte de parte de unos cineastas para seguir poniendo poniendo a Puerto Rico en el mapa. Y también es algo sobre el legado. Hay una nuevo ola de cine. Puerto Rico ya sabe hacer cine, sea en cortos o largometrajes. El reto ahora se llama la distribución. Rezo todos los días para algún día volver reencontrarme con Christopher Nolan y que sea en un set trabajando con él y su hermano, Johnathan. El año pasado conocí a Paz Vega, en el set de film, Perla. Y me gustaría volver a trabajar con ella.
Me gustaría hasta dirigir un proyecto. Es uno de mis sueños, no lo he hecho por cuestiones presupuestarias y de tiempo.
PA: ¿Cómo te sientes actualmente con tu trabajo captando momentos importantes y curiosos en animales, especialmente en la playa?
RD: Capturar momentos curiosos con los animales, es un mi válvula de escape. Mi escape de mi trabajo regular y fuera del set. Es una manera de darte a respetar. En estos últimos años, me he ganado el respeto por parte de mucha gente al documentar animales. Requiere una maña y mucha persistencia. Es algo random, que no sabes que vas a encontrar. Y como en ese momentos harás esa captura. Le tengo mucho respeto a la naturaleza y una chica que sigue mi trabajo, insistente que tengo una conexión con esa naturaleza. La pandemia me inspiró a siempre fotografiar todo mejor. No todo se mide con LIKES en las redes. Sin embargo, la gente en la calle también me dice: “oye que brutal quedó esa foto” ó “yo nunca había visto algo así”. El efecto en el público, es super importante. Si el la gente pueden aprender con las fotos, yo también. No todo en este mundo es mediocre. Hay mucha haciendo cosas excelentes, pero las redes no siempre le dan atención, porque ahora todo va a lo que está “trending”.
La gente siempre me preguntan, “ qué prefieres, estar frente o detrás de cámara?” A mi la misma naturaleza me lleva a fotografiar la fauna del Creador. Si otros fotógrafos pueden hacerlo, por qué yo no? Tengo el equipo, las ganas y la técnica. Vamos a hacerlo !!! Como mencionado, me desconecto del mundo cuando hago estas capturas. Hay días buenos y malos, pero hay días que todos los caminos conducen a esta toma. No es la cantidad sino la calidad. La calidad de esa captura, me da mucha paz mental al final del día. Esas capturas me han traído mucho respeto.
PA: ¿Cómo te visualizas en 5 años?
RD: Por dónde comienzo? Quiero seguir trabajando en este negocio. Me gustaría ser invitado a dar talleres y conferencias. Quisiera interpretar personajes mas sicológicamente complejos en cámara. Estoy en una misión de dar los mejores a talentos nuevos en este negocio. Inspirarlos a no darse por vencido, porque cuando tiras la toalla, es cuando el teléfono suena. Quiero mantenerme activo. Estoy inspirado en dirigir un proyecto, pero se dará cuando se tenga que dar. Tener madurez en la vida, es no empujar las cosas. Todo tiene su momento.
PA: ¿Qué género de cine te gusta más?
RD: Terminator 2, sigue siendo mi película favorita. Top Gun Maverick, ET, The Dark Knight, Tésis, The Matrix, Casino Royale, Big Fish, son algunas de mis películas favoritas. Crecí viendo filmes de ciencia ficción y acción. Esos dos géneros para mi, siguen siendo mi base. En el genero de fantasía, siempre me ha gustado la estética de Tim Burton. El visionario Christopher Nolan siempre nos deja con la boca abierta con sus películas. Y admito, prefiero la pantalla grande al streaming.
PA: Háblanos un poco de tus trabajos más recientes.
RD: Recientemente terminamos el rodaje del piloto de Mi Medio Limón. Una webseries de comedia, coproducción de Puerto Rico y México. Intepreto a Tony, un boricua treintón que luego de estar en España por varias semanas, llega hablando castellano y ahora se cree “transnacional”. Tony es un quedao’, graduado en la universidad de la vida. Y siempre busca una solución para todo problema presentado. Una comedia de enredos, la cual estoy loco por continuar. Quiero hacer la gente reír con este personaje y sus ocurrencias.
Escape Inútil/Crime Waves 2.0
De los mismos estudios que producen Escape Inútil, esperamos que ya para este año se estrene, Crime Waves, temporada 2. Durante el 2020, comienza a escribir una secuela de la primera temporada. Ahora mas oscura, con mas drama y mas intriga. Bajo la dirección de Eb Alers, esta temporada trae los orígenes del personaje de Tito Vélez. A este elenco se une William Piedra, Eliana Echevarría, Joe Maries Rodríguez, entre otros. Escape Inútil y Crime Waves 2.0 son esperados con ansias por parte del público.
Sabor Boricua es el tercer cortometraje que trabajo con Diriel Medina. Interpreto a Carlos Betancourt, un padre que recientemente pierde su trabajo y viene con esta idea única para sacar hacia delante a su familia. Cuando leí este guión, solamente un nombre vino a mi mente para el papel de Sandra, Guiomar Cruz. Paola Castro interpreta a la secretaria. Una historia para todo público, la cual sé que se van a disfrutar mucho.
El cineasta JD Carrasquillo, estrena pronto el largometraje, Los Que Se Fueron. Interpreto a Giancarlo, un periodista. Entre unos eventos algo extraños, este intenta proteger a Yago, su cuñado. Yago es interpretado por el gran Alejandro Márquez. Luego de una década, volví a trabajar con este actor.
PA: ¿Qué piensas de la situación de la industria del cine en Puerto Rico actualmente?
RD: Mi gente, te hablo claro. Es un negocio duro. Hay una nueva generación de cineastas rompiendo las reglas e inovando con ideas nuevas. Pero al cine se le tiene que dar caña en unas áreas claves. Primero, las historias y el desarrollo. Hay personajes que son memorables en el cine local. Hay muchos otros personajes que caen en el olvido. La escritura, dicho por Stanley Kubrick, es lo mas importante. A mi me han entregado guiones que les hace un poco de mas de caña. Nos ponemos todos de acuerdo y se mejora. Hay bueno guiones en algún cajón, pero a veces esos escritores no tienen las conexiones con los cineastas mas experimentados para su ejecución.
El casting y sus actuaciones
He visto una ola de influencers en el cine, y eso me preocupa. Hace poco un colega me dice: “no me dieron un papel en la película, porque no soy influencer.” Puedo yo preguntar cómo hemos llegado a esto? Aparte de la pésima escritura, poner a una persona no adiestrada a actuar, es dañar la calidad del producto. Hay gente en la calle que aun me dicen: “por qué en el cine local la gente se ve tan plástica actuando? Sesenta por ciento de una producción es casting. Sigo pensando que los talentos deben estar mejor organizados y dirigidos. Admito que me frustra cuando no me castean para un proyecto, pero, cuando veo el proyecto en la pantalla grande, no es la gran cosa. El cine en Puerto Rico requiere mas control de calidad en muchos aspectos de los proyectos. Dice un cineasta: “ Hacer cine es fácil. Lo difícil es de que vas hacer la película.”
El mercadeo y la publicidad. Hablando con la gente en la calle, el público en general no se entera de los estrenos del cine boricua. En ocasiones en los posters, no veo quienes son las estrellas, excepto en las películas grandes. Como quiera, sé que los posters se pueden trabajar mejor. El póster se supone que enganche al público. Los trailers también. Yo me entero de las películas, porque colegas de las redes sociales, postean los trailers. Pero ahora viene una pregunta muy interesante: cúal es la demográfica que vea al cine en Puerto Rico? Lo que no anuncia, no se vende.
El apoyo del publico
Un cineasta colega me dejó pensando el otro día con esta frase:” sin el apoyo del público, no hay industria.” Cúanta razón en esa frase. Afirmo no hay una cultura de cine o cultura de apoyo a las artes en general. Uno no controla al público, pero el público vota con sus billeteras y con lo que se comenta en las redes sociales y regando la voz. Veo poco ánimo por parte del publico. Hay tanto contenido en streaming y también el costo de vida hoy día no ayuda. Independientemente de lo que esté pasando, hay proyectos que en su momento no los entienden, pero pasan los años y es mas respetado. Pensemos en Talento de Barrio, Mi3nte, Maldeamores, La Gran Fiesta. Hay clásicos, pero, hay que seguir produciendo. The Show Must Go On !!!
La documentación del cine
En ocasiones no veo entrevistas, making of y otros extras. En premieres he visto poco apoyo de la prensa local. Acaso el cine no es cultura? O es que el Conejo trae mas tráfico a las redes? A sabiendas todo el sacrificio que hace un cineasta para crear un film, lo peor que puede pasar es que la gente olvide su creación. Siempre como actor, me llevo las fotos fijas, como esas memorias de los personajes y el set. Recordar es vivir.
Distribución
Esta es la parte mas dificil de hacer cine. A dónde vas a distribuir el producto? Yo me he dado cuenta que en otros países de América Latina no ven nuestro cine. Hollywood tiene un monopolio de distribución. Mas toda la variedad de streaming, no ayuda. La pantalla grande, sigue siendo la pantalla grande.