¿CÓMO PREPARARNOS PARA LA TEMPORADA DE HURACANES?

Anuncio.

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1ro. de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Para quienes vivimos en Puerto Rico, esta época del año requiere preparación y conciencia. El recuerdo del huracán María aún está fresco en la memoria colectiva, y nos ha enseñado la importancia de estar listos antes de que una tormenta se acerque a la isla.

1. Plan Familiar de Emergencia

Contar con un plan de emergencia es esencial. Cada miembro de la familia debe saber:

  • Dónde se encuentra el refugio más cercano.

  • Cómo comunicarse si se pierden de vista.

  • Qué hacer en caso de evacuación.

  • A quién contactar fuera de la isla (amigo o familiar) como punto de referencia.

Diseñar este plan con anticipación puede salvar vidas.

2. Kit de Emergencia

Un buen kit de emergencia debe incluir:

  • Agua potable: al menos un galón por persona por día (para mínimo 7 días).

  • Alimentos no perecederos.

  • Radio portátil con baterías o radio solar/recargable.

  • Linternas y baterías extras.

  • Medicamentos necesarios y copia de recetas médicas.

  • Documentos importantes en bolsas impermeables (identificación, pólizas de seguros, escrituras, etc.).

  • Artículos de higiene personal.

  • Dinero en efectivo.

  • Mascarillas, desinfectante de manos y otros artículos de higiene en caso de brotes virales.

3. Revisión del Hogar

Inspecciona tu vivienda para identificar posibles riesgos:

  • Revisa el techo, ventanas y puertas.

  • Asegura objetos que puedan convertirse en proyectiles (tiestos, material de construcción, muebles de patio, etc.).

  • Limpia desagües y canales.

  • Considera invertir en tormenteras o paneles de protección para ventanas.

4. Almacenamiento de Combustible y Energía

  • Llena el tanque del automóvil antes de que llegue la tormenta.

  • Si tienes generador, asegúrate de tener suficiente combustible y hacerle mantenimiento regularmente.

  • Almacena baterías portátiles y bancos de energía para cargar celulares y equipos pequeños.

5. Monitoreo de Información Oficial

Mantente informado por fuentes confiables como:

  • El Servicio Nacional de Meteorología (NWS)

  • La Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD)

  • Noticiarios locales y la radio

Evita propagar rumores y verifica siempre la información antes de compartirla.

6. Preparación Comunitaria

El apoyo mutuo es vital. Comparte información con vecinos, especialmente adultos mayores o personas con condiciones de salud. Coordina ayudas, identifica personas vulnerables y establece una red de comunicación comunitaria.

Conclusión

Prepararse para la temporada de huracanes no debe esperar a la amenaza de una tormenta. La prevención salva vidas y minimiza daños. En Puerto Rico, donde la naturaleza nos pone a prueba con frecuencia, la resiliencia comienza con la preparación. Actuar con anticipación es un acto de responsabilidad personal y colectiva.

Nota: Para la investigación en la elaboración de este artículo se utilizó inteligencia artificial.