
Puerto Rico logró cerrar el 2024 con un crecimiento económico sostenido, según el más reciente informe del Índice de Actividad Económica (IAE) del Banco de Desarrollo Económico (BDE). El promedio del IAE-BDE para el año calendario fue de 128.1 puntos, lo que representa un alza de 0.6% frente a 2023. Sin embargo, gracias a una revisión estadística reciente, el BDE actualizó ese crecimiento preliminar —que inicialmente se reportó como una contracción de -0.6%— a un crecimiento real de 0.8%.
Durante los primeros meses del año fiscal 2025, la economía ha mostrado signos de transición, con un promedio del IAE de 128.5 puntos al cierre del año fiscal 2024, lo que equivale a un aumento interanual de 2.9%. En marzo de 2025, el índice alcanzó los 127.6 puntos, creciendo 0.2% respecto a febrero.
Entre los indicadores más positivos se encuentran el aumento de 5.0% en las ventas de cemento y un leve repunte de 0.1% en la generación de energía eléctrica, lo que refleja una continuidad en la actividad de construcción y estabilidad energética. A nivel interanual, las ventas de cemento aumentaron un 11.8% y el empleo asalariado no agrícola creció un 0.5%.
La economista Gladys Medina y la presidenta del BDE, Carmen Vega, señalaron que el informe incorpora las revisiones anuales al índice, incluyendo el consumo de gasolina, cuyo crecimiento en 2023 fue ajustado al alza (de 6.9% a 8.5%), y cuya caída en 2024 fue menor de lo estimado (de -9.1% a -3.4%).
“El índice sigue siendo una herramienta clave para entender la economía local y tomar decisiones acertadas tanto en el sector público como privado”, destacó Vega, al subrayar que los datos reflejan una economía con mayor capacidad de adaptación y medición, y un compromiso con la responsabilidad fiscal.