
SAN JUAN – El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) presentó ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan una demanda contra la cláusula 4.1(g) del contrato entre LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), aprobada en mayo de 2021 por el Negociado de Energía (NEPR). Esa cláusula otorga a LUMA y sus contratistas una inmunidad casi total, incluso si actúan con negligencia, lo que deja a cientos de miles de abonados sin recursos para obtener compensación por daños derivados de fallas eléctricas.
DACO argumenta que esa disposición, que exime a LUMA de responsabilidad, fue impuesta sin la debida fiscalización legislativa, violando así el principio de separación de poderes. En su escrito judicial, la agencia plantea que el NEPR le dio un “cheque en blanco” a LUMA, dejándola actuar impunemente y privando a las personas de mecanismos de reclamo.
En audiencias recientes, LUMA admitió haber rechazado 1,828 reclamos de consumidores, los cuales aludían a electrodomésticos dañados por fluctuaciones o apagones. La empresa argumentó que su inmunidad contractual se lo permite.
El impacto de esta cláusula es particularmente severo en hogares vulnerables. Muchas familias que han sufrido pérdidas de refrigeradores, televisores, computadoras o aires acondicionados durante interrupciones eléctricas han quedado sin posibilidad de reparación o indemnización.
DACO resalta que, a diferencia de Puerto Rico, ninguna otra jurisdicción en Estados Unidos permite que una compañía privada de servicios públicos tenga una inmunidad tan amplia. Incluso la AEE, siendo entidad pública, no goza de protecciones tan extensas.
La agencia solicitó al tribunal declarar la cláusula inconstitucional y eliminar ese blindaje legal, permitiendo así que los consumidores puedan reclamar daños directamente a LUMA ante negligencia en el servicio.
SENADO SE UNIRÁ COMO AMIGO DE LA CORTE EN DEMANDA
Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, anunció que el Alto Cuerpo legislativo se unirá como amicus curiae (amigo de la corte) en la acción legal radicada por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) contra la empresa LUMA Energy. La demanda impugna una cláusula contractual que exime a la compañía de responsabilidad civil por actos de negligencia en la prestación del servicio eléctrico.
“Desde el Senado hemos advertido sobre los riesgos que representa este contrato para los derechos de los ciudadanos. Esta cláusula busca blindar a LUMA frente a actos de negligencia ordinaria, algo inaceptable en un servicio tan esencial como la energía eléctrica. Por eso no solo respaldamos la acción del DACO, sino que nos uniremos formalmente al caso como amigos de la corte en defensa del pueblo”, expresó Rivera Schatz.
A través de un comunicado de prensa, el Senado exhortó a todas las agencias reguladoras y ramas del gobierno a actuar conforme al marco constitucional. Para Rivera Schatz, esta acción legal representa “un paso firme hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la restauración de la confianza ciudadana en las instituciones públicas”.
“El gobierno responde al pueblo, y desde el Senado rechazamos toda acción que coarte los derechos de los ciudadanos. La intervención del Senado en este caso reafirma nuestro deber constitucional de velar por el bienestar público y por la integridad del marco jurídico que rige los servicios esenciales en Puerto Rico”, concluyó el líder senatorial.