
MAYAGÜEZ – Durante la conmemoración del 72 aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA), el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, ofreció un mensaje enérgico en defensa del modelo de gobierno puertorriqueño, desde la ciudad de Mayagüez, bastión tradicional de su colectividad.
Ante militantes y líderes del partido, Hernández denunció lo que describió como una actitud de “timidez, cobardía e ignorancia” en sectores que, según él, han fallado en defender el ELA con claridad. Culpó a ese silencio de haber cedido terreno tanto a estadistas como a independentistas. “No se atreven a contestar. Tienen miedo. Se hacen los que no entienden. Algunos son ignorantes”, expresó el también Comisionado Residente en Washington.
En un giro llamativo, citó al cantante Bad Bunny para reforzar su mensaje: “El que no quiere ver es porque no quiere”, parafraseando un verso de la canción Booker T. Con ese guiño cultural, hizo un llamado urgente a abandonar la indiferencia y asumir una defensa activa del ELA, particularmente ante un posible plebiscito federal, una iniciativa promovida por legisladores demócratas.
Asiismo, el líder de la pava anunció el inicio de la “nueva ruta” del PPD para reformar el Estado Libre Asociado, fortalecer la autonomía puertorriqueña y redefinir la relación con Estados Unidos. Aseguró que en el Congreso ya hay señales de apertura: “Hay congresistas conscientes de que el ELA existe y es legítimo. Eso no lo había hace un año”, afirmó. Destacó además que sectores no gubernamentales y miembros del gabinete federal han mostrado disposición al diálogo sobre la ampliación del gobierno propio de los territorios.
La propuesta de Hernández se estructura sobre tres principios fundamentales: economía, identidad y democracia. Entre las acciones prioritarias, mencionó la salida de la Junta de Control Fiscal y la recuperación de la credibilidad institucional de Puerto Rico.
En cuanto al estatus, fue categórico: declaró que la estadidad es “imposible” y que la independencia no cuenta con respaldo ciudadano. “Si la estadidad no está disponible ni es deseable, y la independencia está disponible, pero no es deseable, por eliminación parece que sólo podemos mantener lo que tenemos. Pero no debemos ni tenemos por qué meramente mantenerlo como está”, sostuvo.
Con entusiasmo, concluyó su mensaje asegurando que “volvemos a empezar el camino hacia una autonomía de cambio y de futuro”. Acompañado por líderes del partido, como los exgobernadores Sila María Calderón y Alejandro García Padilla, legisladores y simpatizantes, reiteró que aunque la ruta es larga y la carga pesada, hay voluntad para transformar el país desde sus propias raíces.