
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que el servicio de agua potable podría recuperarse completamente hasta el lunes, dependiendo de la altitud de las zonas afectadas.
Según el presidente ejecutivo de la agencia, el ingeniero Luis R. González Delgado, durante la madrugada de hoy domingo la planta de filtros Sergio Cuevas reanudó sus operaciones tras completar la reparación de una tubería de aguas crudas de 54 pulgadas de diámetro, dañada por acción de un contratista privado.
“Los clientes que se sirven de la planta Sergio Cuevas comenzaron a experimentar anoche la recuperación progresiva del servicio de agua potable. Este proceso continúa paulatinamente por lo que anticipamos que el servicio quedará completamente restablecido entre, hoy domingo en los sectores más bajos del sistema, y mañana, lunes, en las zonas más altas”, explicó el funcionario.
Como respuesta a la emergencia, la AAA activó desde ayer una red de camiones cisterna conocidos como “oasis”. en varios municipios afectados, entre ellos San Juan, Trujillo Alto, Carolina y Canóvanas. Los puntos de distribución, operativos de mediodía a 9:00 p.m., fueron coordinados con oficinas regionales y municipales.
Además, las autoridades exhortan a los ciudadanos a hervir el agua por al menos tres minutos una vez se restablezca el suministro, para garantizar su potabilidad.
Representante exige acción inmediata ante crisis de agua potable en Guaynabo
Por su parte, el representante del distrito 6; Guaynabo, Cataño y Bayamón, Ángel Morey, urgió esta tarde a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a tomar acción inmediata ante la grave situación que enfrentan múltiples comunidades en Guaynabo que llevan más de cinco días consecutivos sin servicio de agua potable.
“Ya los residentes de Guaynabo no resisten un día más sin agua. Las excusas deben terminar. Exigimos respuestas concretas y soluciones inmediatas”, manifestó Morey.
Entre las comunidades más afectadas se encuentran Juan Domingo, Villa Caparra, Tintillo, Camino Alejandrino, Apolo, Ponce de León y Muñoz Rivera, sectores en los que residen numerosos adultos mayores, para quienes la falta de agua representa una seria dificultad para su salud y bienestar.
“Estamos hablando de un derecho esencial. A esto se suma que no se han distribuido camiones cisterna suficientes para cubrir la necesidad de los residentes, lo que agrava aún más la situación, especialmente durante un fin de semana largo, cuando las familias planifican actividades en sus hogares”, añadió.
El legislador también denunció reportes de baja presión y turbidez en otras comunidades, lo que plantea serias preocupaciones sobre la calidad del agua cuando el servicio se restablece de forma intermitente.
“Reitero mi llamado a la AAA para que actúe con carácter de urgencia, brinde información clara y transparente a los ciudadanos, y establezca un plan de distribución adecuado de agua potable para todas las comunidades guaynabeñas afectadas”, concluyó Morey.