ANUNCIOS EN RADIO SIGUEN SIENDO MUY EFICACES PARA PÚBLICO “BABY BOOMERS”

En un mundo donde el marketing digital acapara titulares, la radio sigue siendo un medio poderoso, especialmente para conectar con audiencias maduras como los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964). Este grupo, que aparte de su alto poder adquisitivo, representa un segmento considerable de la población de Puerto Rico, mantiene hábitos de consumo mediático distintos a los de generaciones más jóvenes. Aunque han adoptado ciertas plataformas digitales, su relación con la radio —tradicional y digital— sigue siendo sólida y constante. De hecho, el 2025 PR Digital Trends Study confirma que más de la mitad de los usuarios de medios digitales en la Isla escuchan radio tradicional cada semana, un dato que la posiciona como un canal imprescindible para marcas que buscan llegar a este público con mensajes efectivos y memorables.

1. Audiencia fiel y con hábitos estables

  • La radio AM/FM sigue siendo uno de los medios más consumidos por personas de 55 años o más. Según Edison Research y National Public Radio, este grupo dedica en promedio 3 horas y 39 minutos diarios a contenido en formato de audio, de los cuales el 56 % corresponde a radio tradicional.

  • En Puerto Rico, el 2025 PR Digital Trends Study revela que 54.4 % de los usuarios de medios digitales escuchan radio tradicional en una semana típica, lo que confirma su relevancia incluso en un ecosistema dominado por plataformas online.

2. Confianza y cercanía

  • Los adultos mayores muestran niveles significativamente mayores de confianza en la radio comparada con medios digitales: un estudio de Nielsen indica que 51 % de los mayores de 50 años considera los anuncios de radio muy o algo confiables, frente al 25 % que confía en publicidad en redes sociales.

  • Katz Radio Group refuerza esto: 82 % de los mayores de 55 años considera la radio confiable, y 77 % consumiría un producto recomendado por su locutor favorito.

3. Alcance local y segmentación precisa

  • La radio local permite adaptar el mensaje a la audiencia de una región específica —ideal para Baby Boomers, que valoran el contenido comunitario y las voces familiares.

  • En Puerto Rico, muchas emisoras están ampliando sus alcance de comunicación, al utilizar medios digitales, tales como websites con noticias escritas, transmisión de programas en vivo y bajo demanda a través de redes sociales y aplicaciones digitales, lo que demuestra que la radio mantiene relevancia multiplataforma. Combinar la credibilidad de la radio con la convergencia de medios como radio tradicional y plataformas digitales resulta una manera muy poderosa de difundir un mensaje informativo y/o publicitario.

4. Conexión emocional y memorabilidad

  • La radio facilita mensajes emotivos: jingles pegajosos, storytelling con nostalgia y narrativas relacionadas con momentos vividos generan fuerte recuerdo y empatía.

  • Este enfoque emocional refuerza la construcción de marca y fomenta la lealtad del público.

5. Relación costo-beneficio favorable

  • En comparación con algunas plataformas digitales, la radio ofrece menor costo y alta frecuencia, lo que se traduce en una óptima relación inversión/resultado.

  • Además, existe flexibilidad creativa en formatos: spots tradicionales, menciones en vivo, cápsulas informativas, segmentos especiales o patrocinados —permitiendo adaptar el tono y la presentación según el mensaje o la marca.

6. Suplemento ideal a audio moderno

  • Aunque la radio tradicional sigue dominando, los adultos mayores también adoptan nuevas formas de audio: en 2024, 52 % de los mayores de 55 años también escuchaba audio en línea, manteniendo una continuidad entre el carro, la casa y otros espacios.

  • El crecimiento de los podcasts entre este grupo brinda oportunidades para reforzar campañas integradas (radio y audio digital).

Anunciar en radio para el público Baby Boomer ofrece una combinación poderosa de alcance masivo, confianza, familiaridad y efectividad emocional.
Los datos del 2025 PR Digital Trends Study confirman que más de la mitad de los puertorriqueños conectados siguen escuchando radio tradicional cada semana, lo que convierte a este medio en una pieza clave para llegar de manera efectiva a esta generación.