
CIDRA – Como parte de los esfuerzos para fortalecer los servicios de salud en beneficio de los cidreños, el alcalde, Delvis J. Pagán Clavijo, anunció la fase final de la jornada de capacitación dirigida a todo el personal de primera respuesta sobre el manejo y uso del Narcan, convirtiendo a Cidra en el primer municipio en certificar a sus trabajadores en este tema. El Narcan es un medicamento que puede salvar la vida de una persona que sufra una sobredosis de heroína, fentanilo u otros opioides.
“Estamos trabajando con un enfoque claro: mejorar la calidad de vida de todos por igual en nuestro municipio. Contar con un personal altamente capacitado nos permite brindar una asistencia efectiva y oportuna a nuestros ciudadanos. Este adiestramiento les permitirá identificar y atender a una persona con una posible sobredosis”, expresó el alcalde.
Cidra cuenta con un programa de rehabilitación contra las adicciones a través del Departamento de Servicios a las Familias, y esta iniciativa forma parte de la política pública municipal de proveer recursos a la comunidad para salvar y proteger vidas. De igual forma, esta acción es acorde con la Ley Núm. 35, dirigida a la prevención de muertes por sobredosis de opioides.
“Esto es una herramienta vital, brindando conocimientos claves, recursos y materiales a nuestro personal para que puedan intervenir de manera efectiva. Con este adiestramiento, logramos capacitar al 100% de nuestro personal municipal en una iniciativa que comenzó el pasado mes de abril. Desde empleados de la alcaldía, policías, paramédicos, OMMED y salud en el hogar. Esta certificación se ofrece a través de ASSMCA, quienes han sido aliados clave para lograrlo”, añadió Pagán Clavijo.
El alcalde recalcó que esta iniciativa busca que el personal esté listo para identificar y atender de inmediato a una persona en riesgo, asimismo, establecer medidas que atiendan la crisis de opioides que enfrentan los municipios.
Por su parte, la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), la doctora Catherine Oliver Franco, explicó que “durante los últimos años, hemos trabajado de la mano con todos los municipios de la isla para evitar que emergencias por sobredosis de opioides se conviertan en pérdidas irreparables. Hoy, con la entrega de cada Naloxone Box al pueblo de Cidra, reforzamos su capacidad de respuesta ante la amenaza del fentanilo y el carfentanilo, ofreciendo a la comunidad un recurso accesible y efectivo para salvar vidas. Esta iniciativa responde a la misión de ASSMCA y a nuestro compromiso inquebrantable de minimizar las fatalidades que lamentablemente ocurren en el país por este motivo”.