
Actualmente existe una grave falta de suministros de aluminio, material con el que se fabrican una gran cantidad de las tormenteras que se venden en la Isla, provocando que muchas empresas dedicadas a su venta no estén aceptando órdenes, porque no tienen el producto disponible, o en el mejor de los casos prometen tener la instalación en aproximadamente 6 meses. Esto ha ocasionado que muchas personas piensen que no hay suficientes tormenteras y que tendrán que dejar sus hogares desprotegidos. Sin embargo, existen otras alternativas de tormenteras fabricadas con otros materiales, como es el caso de la empresa Hurricane Fabric, que ofrece estas protecciones hechas de nylon ultra resistente, con capacidad para resistir hasta 1,500 de presión y resistente al agua.

“El aluminio es un material que está escaso y muy pesado, además es complicado de instalar y almacenar. Por eso surgen otras alternativas, como nuestro producto, que aunque es nuevo en Puerto Rico, lleva más de 12 años en mercados como Florida, México, Japón y Australia. Nuestras tormenteras están certificadas para resistir un Huracán Categoría 5 y no permiten que se meta el agua a la propiedad. Aunque estamos experimentando un alto volumen de trabajo, todavía nuestros clientes, si ordenan en estos días, pueden tener sus tormenteras para septiembre, que es cuando aumenta el número de estas amenazas atmosféricas. Con nosotros no hay que esperar 6 meses, porque no usamos aluminio”, explicó Luis Montañez, Distribuidor de Hurricane Fabric en Puerto Rico y el Caribe.
Por otra parte, el empresario exhortó al público puertorriqueño a conservar la calma y a no dejar los preparativos para última hora. “Todos tenemos que ser muy diligentes y actuar a tiempo. Sabemos que este tipo de fenómenos atmosféricos nos pueden atacar en cualquier momento. Proteger nuestro hogar es una inversión muy necesaria. Ya tuvimos el año pasado una experiencia terrible con María, al punto que, a casi un año, todavía estamos

sufriendo las consecuencias. Aunque ya empezó la temporada, todavía estamos a tiempo para septiembre. Por eso, no debemos dejarlo para última hora”, añadió.
Luego del azote del Huracán María aumentó considerablemente la demanda de tormenteras , lo que trajo a su vez la escasez que estamos experimentando.
Hurricane Fabric cuenta con la aprobación del Código de Construcción de Florida y del Miami-Dade NOA, certificaciones que superan las exigencias en Puerto Rico. Ofrecen además, estimados 24 horas al día, los 7 días de la semana, a través de su sitio web: www.hurricanefabricpr.com