
¿Imaginas poder chatear sin señal, sin datos y sin depender de servidores? Esa es la promesa de Bitchat, una nueva aplicación de mensajería ideada por Jack Dorsey, el mismo creador de Twitter (ahora X) y de la red descentralizada Bluesky. A diferencia de otras apps populares, Bitchat funciona sin conexión a internet: se vale de la tecnología Bluetooth y redes de malla para enviar mensajes entre usuarios cercanos.
En palabras simples: si estás en una marcha, en un concierto masivo, durante un apagón o en medio de un huracán sin cobertura, Bitchat podría permitirte comunicarte con otros sin necesidad de datos móviles ni Wi-Fi.
¿Cómo funciona?
La app se basa en una red de malla (mesh network) creada por los teléfonos que tienen Bitchat instalada. Cuando un usuario envía un mensaje, este puede saltar de un dispositivo a otro vía Bluetooth hasta llegar a su destinatario, sin que pase por servidores centralizados. Esto también significa que no necesitas registrarte ni crear una cuenta.
Según la documentación publicada en GitHub, los mensajes están cifrados de extremo a extremo y no se almacenan en la nube: solo existen mientras están en tránsito o en los dispositivos participantes. Además, los chats pueden ser públicos o protegidos con contraseña.
Comparación con otras aplicaciones similares
Aunque la propuesta suena innovadora, no es la primera de su tipo. Aplicaciones como Bridgefy, también basada en Bluetooth y popularizada durante protestas en lugares con censura o represión (como Hong Kong o Myanmar), ofrecían una funcionalidad similar. Sin embargo, Bridgefy fue duramente criticada por fallos graves de seguridad que ponían en riesgo a los usuarios.
La diferencia clave con Bitchat es su enfoque en el cifrado robusto y la filosofía open source. Dorsey ha sido un defensor del código abierto y de reducir la dependencia de las grandes plataformas tecnológicas, y en esta ocasión apuesta por una herramienta minimalista, descentralizada y resistente a fallos sistémicos.
¿Qué tan viable es?
Aunque ya hay 10,000 personas probando Bitchat a través de TestFlight en iOS, todavía se encuentra en fase beta. Su éxito dependerá de qué tan fácil sea escalar el alcance de Bluetooth en contextos reales. El equipo de desarrollo explora incluir Bluetooth de baja energía (BLE) y Wi-Fi Direct para ampliar el rango de comunicación, aunque esto presenta sus propios retos técnicos.
Por ahora, la app solo permite chatear con usuarios relativamente cercanos, lo que limita su uso a contextos específicos: festivales, manifestaciones, desastres naturales o situaciones donde las redes convencionales están colapsadas o bloqueadas.
Más allá de la tecnología: una postura política
Más que una app de mensajería, Bitchat también puede interpretarse como un acto político: una herramienta diseñada para resistir apagones digitales, censura o vigilancia. En un mundo cada vez más controlado por plataformas privadas, Dorsey vuelve a apostar por devolver el control a los usuarios.
¿Y tú, te atreverías a chatear sin internet?